Powered By Blogger

martes, 26 de mayo de 2015

Tarea 2 Capitulo 3 y 4 Pearson



Ensayo 


Introducción
Estos capítulos explican sobre el impacto de los sistemas de información sobre las empresas, los cambios que deben hacer para el cumplimiento de sus objetivos y metas y el poder tomar las mejores decisiones para la organización.


Desarrollo
Los sistemas de información son muy importantes para las organizaciones  porque les ayudan a dar el mejor servicio, entre ellos existen factores mediadores como entorno, cultura, estructura, procesos de negocios, políticas y decisiones gerenciales.
Se puede decir que una organización es una estructura social formal y estable, que toma los recursos del entorno y los procesa para producir salidas, sus factores primarios de producción como el capital y la mano de obra y la organización se encarga de transformar las entradas las entradas de productos y servicios en producción, los entornos consumen los productos y servicios a cambio de suministros de entrada. Las organizaciones logran la eficiencia debido a que los empleados desarrollan rutinas o procedimientos para producir bienes y servicios siendo muy productivos y eficientes.
Existen políticas que se dan en la empresa por cambios en los sistemas de información que interfieren en estrategias, objetivos, procesos y procedimientos ya establecidos. También tienen una cultura organizacional, las cuales son suposiciones de cómo se van a elaborar los productos, lo cual es de valor para la empresa, para esto se debe de implementar de forma correcta la tecnología. Las empresas están rodeadas de entornos que cambian con rapidez mas por el cambio en los sistemas de información, donde la tecnología, los nuevos productos ejercen presión sobre la cultura, la política y las personas de la organización, las cuales deben de adaptarse a los constantes cambios. Las organizaciones también tienen su propia estructura la cual depende de su tipo al que pertenecen sea estructura empresarial que son las que inician operaciones; la burocracia de máquina que son las de manufactura mediana; las de burocracia divisionalizada que son las que generan varios productos o servicios; burocracia profesional son las que toman los conocimientos y experiencias profesionales y la estructura adhocacia, son los grupos extensos de especialistas.
La tecnología tiene un impacto fuerte en las empresas debido a que disminuye su tamaño por la reducción de empleados, edificios y maquinaria, entre otras cosas, por las facilidades que brinda y los bajos costos que ofrece a la empresa, con el uso de redes, empresas externas y también permite el aumento de ingresos y ayuda a los gerentes a tomar decisiones con más rapidez al tener la información a mano. El uso del internet, en World Wide Web produce un impacto entre las empresas y entidades externas, porque incrementa la accesibilidad, almacenamiento y la distribución tanto de la información como del conocimiento para las organizaciones, todo esto hace que se reduzca los costos de transacción.
Se deben tomar en cuenta algunos factores organizacionales para planear un nuevo sistema:
-Entorno en el que va a funcionar la organización.
-La estructura de la organización: jerarquía, especialización, rutinas y procesos de negocios.
-La cultura y políticas de la organización.
-Tipo de organización y su liderazgo.
Las empresas debe ser competitivas y mantener una ventaja sobre las demás, para eso existe el modelo de fuerzas competitivas de Michael Porter, el cual ayuda a dar forma al destino de la empresa. Existen cinco fuerzas competitivas las cuales son competidores tradicionales, nuevos participantes del mercado, productos y servicios sustitutos, clientes y proveedores, que ayudaran a la empresa a ser más competitiva. También existen estrategias que van a lidiar con esas fuerzas como lo son obtener costos operacionales más bajos y menores precios; habilitar nuevos productos o servicios o modificar los que están en uso; ofrecer un mejor servicio a un mercado especifico y tener un acercamiento con proveedores y clientes, las cuales ayudaran a la empresa a cumplir sus expectativas de mejora y liderazgo
Algunas veces las empresas van a utilizar las sinergias para enlazarse con otras empresas como unidades de negocios para actuar juntas en el mercado para reducir costos y generar ganancias, la experiencia por muchos años en el conocimiento adquirido puede llevar a la empresa a ser líder en el mundo.
El uso de internet y tecnología  de red facilita el contacto con los clientes, brindando sus servicios y productos por este medio, también existe la posibilidad  de crear una organización virtual para enlazarse con otras empresas para crear, distribuir productos y servicios. Otro medio que me puede utilizar es el ecosistema de negocios donde se unen varias empresas las cuales son claves y crean plataformas que serán utilizadas por otras organizaciones para adquirir nuevos productos y servicios.
Para ser competitiva la organización debe manejar en conjunto la tecnología de la información con sus objetivos planteados, para tener el resultado deseado, debido a que muchas no lograr llevarlas de la mano, y así tener éxito en su trayectoria y lograr sus metas y ser la mejor.
Los aspectos éticos, sociales y políticos que generan los sistemas de información incluyen dimensiones morales  como derechos y obligaciones de información; derechos y obligaciones de propiedad; rendición de cuentas y control; calidad del sistema y calidad de vida. Manejar la información de la empresa de forma responsable es un principio que deben tener todos los empleados, entender que la confidencialidad es primordial por el bien de todos, ya que causarían daños y consecuencias irremediables a la empresa. Por eso se debe tener privacidad con la información de la entidad, está muy controlado por el internet porque se puede ver todo por medio de sitios web. Hoy se utilizan los cookies que se utilizan para ver las visitas de los usuarios en web. También se usan los bugs web o bichos web que son objetivos incrustados invisible en los correos electrónicos y páginas web, lo que monitorea el comportamiento de los usuarios. El spyaware informa sobre los movimientos del usuario en internet a otras computadoras. Hoy la mayoría de los usuarios usan la búsqueda por Google. Las empresas no cuentan con alguna forma de proteger su información de sus clientes y la suya, no establecen políticas de privacidad, lo cual puede perjudicar a la empresa por el robo de información por parte de algún particular. Hoy se debe tener mucho cuidado con la información de las empresas porque hay muchas formas de extraerla. Por eso se piensa que la tecnología de la información  ha dificultado  el proceso de protección de los datos importantes de propiedad intelectual, para esto se aplica tres tradiciones legales como secretos comerciales que es cuando el software contiene elementos y procedimientos. También están los derechos de autor  o copy rigth que protege a los creadores de propiedad intelectual contra la copia por parte de otras personas para cualquier fin durante la vida del autor. Y por último las patentes que otorgan al propietario un monopolio exclusivo sobre ideas  detrás de una invención de veinte años.
Existen tres fuentes del mal desempeño de las personas que son sistema bugs y errores de software; fallas de hardware y la mala calidad de los datos  de entrada, lo que puede traer consecuencias graves a la empresa y a los individuos como despidos, también el uso excesivo de las computadoras  puede ocasionar  cometer delitos por computadora y traer enfermedades.



Conclusión

Los sistemas de información son muy importantes para las organizaciones  porque les ayudan a dar el mejor servicio. La tecnología tiene un impacto fuerte en las empresas debido a que disminuye su tamaño por la reducción de empleados, edificios y maquinaria, además de las facilidades que brinda y los bajos costos que ofrece a la empresa, con el uso de redes, empresas externas y también permite el aumento de ingresos y ayuda a los gerentes a tomar decisiones con más rapidez al tener la información a mano. Las empresas debe ser competitivas y mantener una ventaja sobre las demás, para eso existe el modelo de fuerzas competitivas de Michael Porter, el cual ayuda a dar forma al destino de la empresa.

Bibliografía

Laudon, Kenneth & Laudon, Jane. Sistemas de información Gerencial. Editorial Mc Graw Hill. 8va Edición. 2011







miércoles, 20 de mayo de 2015

Tarea 1 Ensayo Capitulo 1 y 2 Pearson


Ensayo


Introducción

En estos capítulos se explica el concepto de los sistemas de información y porque uso importantes y el uso en una empresa. Menciona la importancia de la tecnología y sus partes, también de los enfoques utilizados en los sistemas de información.



Desarrollo

Los Sistemas de Información en los negocios globales contemporáneos

¿Que es un sistema de información?
Es un conjunto componentes interrelaciones que recolectan, procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar la toma de decisiones y el control de una entidad. También ayudan a los gerentes y trabajadores a analizar los problemas, visualizar asuntos complejos y crear productos nuevos.

¿Por qué Sistemas de Información?
Para los administradores es indispensable entender los sistemas de información, porque casi todas las organizaciones necesitan éste tipo de sistemas para sobrevivir y prosperar. Dentro de las actividades de los Sistemas de Información podemos decir que existen cuatro de gran importancia: Entrada, Procesamiento, Salida y Retroalimentación.
Los sistemas formales de información se apoyan en definiciones fijas y aceptadas de datos y procedimientos para recolectar, almacenar, procesar, distribuir y utilizar esos datos. Para entender los sistemas de información se deben comprender los problemas para los que están diseñados, sus elementos de arquitectura y diseño y los procesos de la organización que conducen a estas soluciones.  Las distintas funciones empresariales están directamente relacionadas con los sistemas de información porque necesitan de los mismos para los procesos diarios en sus distintos departamentos.


TECNOLOGÍA
La tecnología de información es una de las muchas herramientas con que cuentan los administradores para enfrenta el cambio.
El hardware de la computadora se define como el equipo físico utilizado en un sistema de información para actividades de entrada, procesamiento y salida, consta de lo siguiente: la unidad de procesamiento, diversos dispositivos de entrada, salida y almacenamiento, y medios físicos que vinculan esos dispositivos.
El software de la computadora es en las instrucciones detalladas y pre programadas que controlan y coordinan los componentes del hardware en un sistema de información.
La tecnología de almacenamiento son los medios físicos para almacenar datos, ejemplo: discos magnéticos u ópticos, cintas magnéticas y también el software que rige la organización de los datos en esos medios físicos.
La tecnología de comunicaciones consiste en dispositivos físicos y software. Enlaza los diversos componentes del hardware y transfiere datos de un lugar físico a otro.

Enfoques contemporáneos de los sistemas de información

ENFOQUE TÉCNICO
Las disciplinas que contribuyen al enfoque son: las ciencias de la computación, de la administración y la investigación de operaciones.
Ciencia de la computación: se ocupan de establecer teorías de computabilidad, método de cómputo y método para almacenar y acceder a los datos de forma eficiente.
Ciencia de la administración: se ocupan del desarrollo de modelos para la toma de decisiones y las prácticas gerenciales.
Investigación de operaciones: se concentra en técnicas matemáticas para optimizar parámetros selectos de las organizaciones (transporte, control de inventarios y costos de transacción).

ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO
Se ocupa de cuestiones de una conducta que surgen durante el desarrollo y mantenimiento a largo plazo de los sistemas de información.

ENFOQUE SISTEMAS SOCIOTECNICOS
El estudio de los sistemas de información gerencial (MIS) se concentra en los sistemas de información dirigido a los administradores. Los MIS combinan los trabajos teóricos de las ciencia de la computación, las ciencia de la administración y la investigación de operaciones con una orientación práctica hacia la construcción de sistemas y aplicaciones.





La revolución de las redes e Internet
La creciente potencia de la tecnología ha dado origen a poderosas redes de comunicación que las organizaciones pueden usar para acceder a grandes depósitos de información de todo el mundo y coordinar sus actividades en  espacio y en el tiempo.
La red más grande y más usada actualmente es INTERNET, que es una red internacional de propiedad tanto pública como privada y es de interés para las organizaciones y los administradores la función de Internet llamada World Wide Web, el cual es un  sistema con estándares universalmente aceptados para almacenar, recuperar, formatear y exhibir información en un ambiente de red. La información se almacena en “páginas” electrónicas que pueden contener textos, gráficos, animaciones, sonido y video. Las páginas Web se pueden vincular con otras páginas Web sin importar dónde se encuentren. Todas las páginas de la WWW reciben el nombre de sitio Web (mantenidos por una organización o individuo).

Separar el trabajo de la ubicación geográfica
Las tecnologías de información (mail, Internet, videoconferencias) permiten una coordinación de los trabajadores dispersos geográficamente en distintos horarios y cultural, lo que permite organizarse globalmente y trabajar a nivel local.

Reorganización de flujos de trabajo
Los sistemas de información han ido sustituyendo gradualmente los procedimientos de trabajos manuales por procedimientos, flujos y procesos automatizados, lo que ha permitido a las organizaciones recortar sus costos y mejorar el servicio a los clientes de manera simultánea.
Los sistemas de información confieren a las organizaciones tanto grandes como pequeña una flexibilidad adicional para superar algunas de las limitaciones debidas a su tamaño.

El cambiante proceso de administración
La tecnología de la información está transformando el proceso de administración, al proporcionar a los administradores nuevas y potentes capacidades que les ayudan a planificar, organizar, dirigir y controlar.

Los sistemas de información en red pueden crear nuevas eficiencias y nuevas relaciones entre una organización, sus clientes y proveedores, que redefinen las fronteras de las organizaciones. Los sistemas que vinculan a una empresa con sus clientes, distribuidores o proveedores se llaman sistemas interoganizacionales, que son sistemas de información que automatizan el flujo de la información a través de las fronteras de las organizaciones.

Comercio electrónico y negocios electrónicos
Un mercado electrónico es un Sistema de información que enlaza a muchos compradores y vendedores para intercambiar información, productos y servicios y pagos. Gracias a las computadoras y las redes los sistemas funcionan como intermediarios electrónicos y disminuyen los costos de las transacciones de mercados típicos, como seleccionar proveedores, establecer precios,los compradores y vendedores pueden cerrar transacciones digitalmente, sin importar la distancia.
El comercio electrónico es el proceso de comprar y vender bienes y servicios electrónicamente, mediante transacciones de negocios a través de Internet, redes y otras tecnologías digitales.
Negocio electrónico es el uso de Internet y otras tecnologías digitales para la comunicación y coordinación entre organizaciones, así como para la administración de la empresa.

Cómo usar los Sistemas de información

1-El reto estratégico de los negocios: cómo pueden los negocios usar tecnología de información para diseñar organizaciones que sean competitivas y eficaces?
Al aplicar la tecnología de información muchas organizaciones deben rediseñarse: como hacer cambios fundamentales en el comportamiento de la organización, desarrollar nuevos modelos de negocio y eliminar las ineficiencias de la estructura de la organización.
2-El reto de la globalización: cómo pueden las empresas. Entender las necesidades de negocios y de Sistemas de información de un entorno económico global? 
Si las empresas buscan desarrollar Sistema de información multinacionales integrales, los negocios deben desarrollar hardware, software y estándares de comunicación globales, y crear estructuras de contabilidad e informaciones multiculturales.
3-El reto de la arquitectura de información: Pueden las organizaciones desarrollar una arquitectura de información y una infraestructura de tecnología de información que apoye sus metas de negocio ?
Los Sistemas nuevos, a menudo requieren rediseñar la organización y desarrollar una nueva arquitectura de información, que es el diseño que la tecnología de información adapta en una organización determinada para lograr metas o realizar funciones selectas.
4-El reto de la inversión en sistemas de información: cómo pueden las organizaciones determinar el valor de negocios de los sistemas de información?
Se debe determinar el valor de negocios de los Sistemas de información.

5-El reto de responsabilidad y control: cómo pueden las organizaciones diseñar sistemas que la gente sea capaz de controlar y vender ?.
Los sistemas de información se deben diseñar de modo que funcionen como deben y de modo que los seres humanos puedan controlar el proceso.



EL ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

RETOS GERENCIALES.
Los administradores necesitan superar los siguientes retos:

INTEGRACIÓN: La integración de sistemas para diferentes niveles y funciones de una organización, a fin de intercambiar información libremente, puede ser tecnológicamente difícil y costoso.

MANTENIMIENTO DE LA VENTAJA COMPETITIVA: La tecnología y las expectativas de los clientes cambian. Los sistemas de información por sí solos no pueden proporcionar una ventaja duradera en los negocios.

APLICACIONES DE SISTEMAS CLAVE EN LA ORGANIZACIÓN.

Hay diferentes clases de sistemas. Se crean sistemas para atender los diferentes intereses de la organización.
Cuatro tipos principales de sistemas de información sirven a los diferentes niveles de organización: sistemas en el nivel operativo, en el nivel de conocimiento, en el nivel de administración y en el nivel estratégico.

SEIS TIPOS PRINCIPALES DE SISTEMAS.

1)    SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES (TPS). Sistemas computarizados que efectúan y registran las transacciones diarias rutinarias, necesarias para la marcha del negocio; estos sistemas sirven al nivel operativo de la organización.

2)    SISTEMA DE TRABAJO DE CONOCIMIENTO (KWS). Sistema de información que ayuda a los trabajadores de conocimientos en la creación e integración de nuevos conocimientos en la organización.



3)    SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN DE OFICINAS Tanto los sistemas de     trabajo de conocimiento (KWS) como los sistemas de automatización de oficinas (OAS) satisfacen las necesidades de información en el nivel de conocimientos de la organización.

4) SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (MIS). Sistema de información en el nivel de administración de una organización que sirve a las funciones de planificación, control y toma de decisiones, proporcionando informes rutinarios resumidos y excepciones.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL.

 Los MIS se apoyan en datos y flujos de datos que ya existen en la organización.
 Los MIS tienen poca capacidad analítica.
 Los MIS generalmente ayudan a tomar decisiones empleando datos del pasado y el presente.
 Los MIS son relativamente inflexibles.
 Los MIS tienen una orientación interna, más que externa.

5) SISTEMAS DE APOYO A DECISIONES (DSS). Sistema de información en el nivel de administración de una organización que combina datos y modelos analíticos avanzados o herramientas de análisis de datos, para apoyar la toma de decisiones semiestructurada y no estructurada.

6) SISTEMAS DE APOYO A EJECUTIVOS (ESS). Sistemas de información en el nivel estratégico de una organización, diseñado para apoyar la toma de decisiones no estructuradas, mediante gráficos y comunicaciones avanzados.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE APOYO DE DECISIONES.
 Los DSS ofrecen a los usuarios flexibilidad, adaptabilidad y respuesta rápida.
 Los DSS operan con poca o ninguna ayuda de programadores profesionales.
 Los DSS apoyan decisiones y problemas cuyas soluciones no se pueden     especificar por adelantado.

 Los DSS emplean análisis de datos y herramientas de modelado avanzado.

Conclusión
Se logra ver que los sistemas de información ayudan a los gerentes y trabajadores a analizar los problemas, visualizar asuntos complejos y crear productos nuevos. Dentro de las actividades de los Sistemas de Información existen cuatro de gran importancia: Entrada, Procesamiento, Salida y Retroalimentación. La creciente potencia de la tecnología ha dado origen a poderosas redes de comunicación que las organizaciones pueden usar para acceder a grandes depósitos de información

Bibliografía


Laudon, Kenneth & Laudon, Jane. Sistemas de información Gerencial. Editorial Mc Graw Hill. 8va Edición. 2011