Ensayo
Introducción
Estos capítulos explican sobre el impacto de los sistemas de información
sobre las empresas, los cambios que deben hacer para el cumplimiento de sus
objetivos y metas y el poder tomar las mejores decisiones para la organización.
Desarrollo
Los sistemas de información son muy importantes para las
organizaciones porque les ayudan a dar
el mejor servicio, entre ellos existen factores mediadores como entorno,
cultura, estructura, procesos de negocios, políticas y decisiones gerenciales.
Se puede decir que una organización es una estructura social formal y
estable, que toma los recursos del entorno y los procesa para producir salidas,
sus factores primarios de producción como el capital y la mano de obra y la
organización se encarga de transformar las entradas las entradas de productos y
servicios en producción, los entornos consumen los productos y servicios a
cambio de suministros de entrada. Las organizaciones logran la eficiencia debido
a que los empleados desarrollan rutinas o procedimientos para producir bienes y
servicios siendo muy productivos y eficientes.
Existen políticas que se dan en la empresa por cambios en los sistemas
de información que interfieren en estrategias, objetivos, procesos y
procedimientos ya establecidos. También tienen una cultura organizacional, las
cuales son suposiciones de cómo se van a elaborar los productos, lo cual es de
valor para la empresa, para esto se debe de implementar de forma correcta la
tecnología. Las empresas están rodeadas de entornos que cambian con rapidez mas
por el cambio en los sistemas de información, donde la tecnología, los nuevos
productos ejercen presión sobre la cultura, la política y las personas de la
organización, las cuales deben de adaptarse a los constantes cambios. Las
organizaciones también tienen su propia estructura la cual depende de su tipo
al que pertenecen sea estructura empresarial que son las que inician
operaciones; la burocracia de máquina que son las de manufactura mediana; las
de burocracia divisionalizada que son las que generan varios productos o
servicios; burocracia profesional son las que toman los conocimientos y
experiencias profesionales y la estructura adhocacia, son los grupos extensos
de especialistas.
La tecnología tiene un impacto fuerte en las empresas debido a que
disminuye su tamaño por la reducción de empleados, edificios y maquinaria,
entre otras cosas, por las facilidades que brinda y los bajos costos que ofrece
a la empresa, con el uso de redes, empresas externas y también permite el
aumento de ingresos y ayuda a los gerentes a tomar decisiones con más rapidez
al tener la información a mano. El uso del internet, en World Wide Web produce
un impacto entre las empresas y entidades externas, porque incrementa la
accesibilidad, almacenamiento y la distribución tanto de la información como
del conocimiento para las organizaciones, todo esto hace que se reduzca los
costos de transacción.
Se deben tomar en cuenta algunos factores organizacionales para
planear un nuevo sistema:
-Entorno en el que va a funcionar la organización.
-La estructura de la organización: jerarquía, especialización, rutinas
y procesos de negocios.
-La cultura y políticas de la organización.
-Tipo de organización y su liderazgo.
Las empresas debe ser competitivas y mantener una ventaja sobre las
demás, para eso existe el modelo de fuerzas competitivas de Michael Porter, el
cual ayuda a dar forma al destino de la empresa. Existen cinco fuerzas
competitivas las cuales son competidores tradicionales, nuevos participantes
del mercado, productos y servicios sustitutos, clientes y proveedores, que
ayudaran a la empresa a ser más competitiva. También existen estrategias que
van a lidiar con esas fuerzas como lo son obtener costos operacionales más
bajos y menores precios; habilitar nuevos productos o servicios o modificar los
que están en uso; ofrecer un mejor servicio a un mercado especifico y tener un
acercamiento con proveedores y clientes, las cuales ayudaran a la empresa a
cumplir sus expectativas de mejora y liderazgo
Algunas veces las empresas van a utilizar las sinergias para enlazarse
con otras empresas como unidades de negocios para actuar juntas en el mercado
para reducir costos y generar ganancias, la experiencia por muchos años en el
conocimiento adquirido puede llevar a la empresa a ser líder en el mundo.
El uso de internet y tecnología
de red facilita el contacto con los clientes, brindando sus servicios y
productos por este medio, también existe la posibilidad de crear una organización virtual para
enlazarse con otras empresas para crear, distribuir productos y servicios. Otro
medio que me puede utilizar es el ecosistema de negocios donde se unen varias
empresas las cuales son claves y crean plataformas que serán utilizadas por
otras organizaciones para adquirir nuevos productos y servicios.
Para ser competitiva la organización debe manejar en conjunto la
tecnología de la información con sus objetivos planteados, para tener el
resultado deseado, debido a que muchas no lograr llevarlas de la mano, y así
tener éxito en su trayectoria y lograr sus metas y ser la mejor.
Los aspectos éticos, sociales y políticos que generan los sistemas de
información incluyen dimensiones morales
como derechos y obligaciones de información; derechos y obligaciones de
propiedad; rendición de cuentas y control; calidad del sistema y calidad de
vida. Manejar la información de la empresa de forma responsable es un principio
que deben tener todos los empleados, entender que la confidencialidad es
primordial por el bien de todos, ya que causarían daños y consecuencias
irremediables a la empresa. Por eso se debe tener privacidad con la información
de la entidad, está muy controlado por el internet porque se puede ver todo por
medio de sitios web. Hoy se utilizan los cookies que se utilizan para ver las
visitas de los usuarios en web. También se usan los bugs web o bichos web que
son objetivos incrustados invisible en los correos electrónicos y páginas web,
lo que monitorea el comportamiento de los usuarios. El spyaware informa sobre
los movimientos del usuario en internet a otras computadoras. Hoy la mayoría de
los usuarios usan la búsqueda por Google. Las empresas no cuentan con alguna
forma de proteger su información de sus clientes y la suya, no establecen
políticas de privacidad, lo cual puede perjudicar a la empresa por el robo de
información por parte de algún particular. Hoy se debe tener mucho cuidado con
la información de las empresas porque hay muchas formas de extraerla. Por eso
se piensa que la tecnología de la información
ha dificultado el proceso de
protección de los datos importantes de propiedad intelectual, para esto se
aplica tres tradiciones legales como secretos comerciales que es cuando el
software contiene elementos y procedimientos. También están los derechos de
autor o copy rigth que protege a los
creadores de propiedad intelectual contra la copia por parte de otras personas
para cualquier fin durante la vida del autor. Y por último las patentes que
otorgan al propietario un monopolio exclusivo sobre ideas detrás de una invención de veinte años.
Existen tres fuentes del mal desempeño de las personas que son sistema
bugs y errores de software; fallas de hardware y la mala calidad de los
datos de entrada, lo que puede traer
consecuencias graves a la empresa y a los individuos como despidos, también el
uso excesivo de las computadoras puede
ocasionar cometer delitos por
computadora y traer enfermedades.
Conclusión
Los sistemas de información son muy importantes para las
organizaciones porque les ayudan a dar
el mejor servicio. La tecnología tiene un impacto fuerte en las empresas debido
a que disminuye su tamaño por la reducción de empleados, edificios y maquinaria,
además de las facilidades que brinda y los bajos costos que ofrece a la
empresa, con el uso de redes, empresas externas y también permite el aumento de
ingresos y ayuda a los gerentes a tomar decisiones con más rapidez al tener la
información a mano. Las empresas debe ser competitivas y mantener una ventaja
sobre las demás, para eso existe el modelo de fuerzas competitivas de Michael
Porter, el cual ayuda a dar forma al destino de la empresa.
Bibliografía
Laudon, Kenneth & Laudon, Jane. Sistemas de información Gerencial. Editorial Mc Graw
Hill. 8va Edición. 2011